jueves, 22 de febrero de 2007
miércoles, 21 de febrero de 2007
DÍA DE LA TORTILLA
como Dijous Gras (Jueves graso) o Dijous Llarder, se celebra exactamente una semana antes de que empiece la Cuaresma y marca el inicio de las fiestas de carnaval. Era costumbre en este día elaborar comidas en el ámbito familiar protagonizadas por las tortillas y los huevos mezclados con la carne, las butifarras de huevo y la coca de chicharrones. Era frecuente que antiguamente , durante estos días, los
niños pidiesen huevos por las casas para elaborar
las tortillas y otras exquisiteces de la jornada como la

butifarra de huevo. El refranero catalán hace referencia a esta jornada: "Per dijous llarder, botifarra menjaré" o "Per Dijous Gras, botifarra fins al nas".
Para no olvidar del todo la tradición, un grupo de maestros de la escuela, decidimos que el Día de la Tortilla haríamos nuestro homenaje a la tortilla, comiendo a base de éso: de tortilla.
Cada uno aportó un tipo de tortilla diferente: de patatas, paisana, de butifarra, quiche, butifarra de huevo, etc. y.....dimos buena cuenta de ellas.
Para no olvidar del todo la tradición, un grupo de maestros de la escuela, decidimos que el Día de la Tortilla haríamos nuestro homenaje a la tortilla, comiendo a base de éso: de tortilla.
Cada uno aportó un tipo de tortilla diferente: de patatas, paisana, de butifarra, quiche, butifarra de huevo, etc. y.....dimos buena cuenta de ellas.
Etiquetas:
Día de la tortilla
miércoles, 7 de febrero de 2007
domingo, 4 de febrero de 2007
ÁVILA

Sin duda, el monumento que hace que esta ciudad sea universalmente conocida es su muralla. La muralla de Ávila es su enseña de identidad histórica desde su construcción. Fue, al parecer, hacia el año 1.090 cuando comienza a construirse por orden de Raimundo de Borgoña y se acabó hacia 1.099.
La muralla tiene forma trapezoidal con algo más de 2.500 m. de longitud, 88 torreones y 2.500 almenas; la anchura de sus muros oscila entre los 2,60 y 2,80 m. y la altura entre los 10 y los 17 m. a excepción del torreón de S. Vicente que tiene 20 m.

En sus muros se abren 9 puertas y 4 portillos, éstos últimos hoy tapiados, que dan acceso al interior del recinto amurallado; destacan por su belleza la puerta de S. Vicente y la Puerta del Alcázar o del Mercado Grande en el lienzo E. . Otras puertas son: puerta del Mariscal y puerta del Carmen al N.; puerta de S. Segundo al O.; puerta de la Malaventura o de los gitanos, puerta de La Santa y puerta del Rastro al S. y la puerta de la Catedral o del Peso de la Harina al O.
También se ha de mencionar el ábside de la catedral o Cimorro sito en en la calle de S. Segundo.
Una vista espectacular de la muralla puede contemplarse desde los Cuatro Postes, a la salida de la la ciudad dirección Salamanca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)