
El recuerdo que tenía de las fiestas era el propio de un joven de 20 años y de una época que poco o nada se parece a la actual; ahora, lógicamente, se aprecian los actos desde una óptica más seria, más sensata y si se me apura más responsable.

Esa tarde se dan cita en la plaza de la Catedral la
práctica totalidad de las instituciones de la ciudad, desde la corporación municipal en pleno hasta la AMPA del colegio más pequeño, quienes desfilando entre el público y al son de la banda municipal, llegan a la plaza de Santa Teresa y ofrecen un ramo de flores a "la Santa", como la llamamos aquí, mientras al amparo de la muralla se va dibujando un tapiz de flores.

La procesión de "la Santa" tiene lugar el día 15 después de la misa solemne. También en la plaza de la Catedral se concentran decenas de cofradías, todas las instituciones tanto civiles como militares y religiosas, asociaciones de diferentes pueblos de la provincia, etc. Decenas de mujeres y hombres visten el traje típico de la zona y muchas otras mujeres se adornan con la clásica peineta. Mientras llega la hora del desfile procesional, la espera es amenizada con alguna interpretación de la banda municipal o la banda militar y con bailes de la jota castellana.

Un emotivo momento es cuando por el Arco de la Catedral
(una de las 8 puertas de acceso al recinto amurallado) aparece la imagen de la Santa; el clamor popular la recibe al grito unánime de ¡guapa, guapa, guapa! o ¡Viva la Santa!... y ensordecedores aplausos; y así a lo largo de todo el recorrido.

Se trata de unos actos sencillos; pero quizás por eso y porque vienen repitiéndose desde hace muchísimos años de la misma forma y también por el fervor popular de los abulenses hacia "su Santa", lo que hace que a la vez sean unos actos grandes.
5 comentarios:
Las fiestas populares son, con su sencillez, las que más llegan al corazón. Me ha gustado la descripción que has hecho de esos días festivos. Siempre cuenta la devoción que tengamos al santo, en este caso santa. Veo que estás aprovechando bien tus días libres. Abrazos
Es muy bonita la ciudad, digna de ser paseada una vez y otra. Estuve allí hace un año y disfruté del panorama.
Lo de liberado laboral no suena nada mal.
Hola Jose Maria. Tras leer todo esto, solo me queda decir, que no puede pasar mucho tiempo, para que vuelva a acordarme de esa ciudad llamada Avila, la cual hace ya mas de 5 años visite por ultima vez......Sus murallas, su casco antiguo, sus casas, y su gastronomia, ademas acompañado por una persona que lleva en su ADN el nombre de Avila, a lo mas alto.
Un abrazo
Una fiesta por todo lo alto, a juzgar por las fotografías.
Envidia que me da no estar por allí :0) con el añadido de las yemas...
Un abrazo
Hola Muchacho,
Yo no lo hubiera dicho mejor, vella ciudad, buenas gentes, esa paz que se respira al pasear por ella en un día de diario, pues no hay historia por tu ciudad...ya sabes, me queda mucho por ver y a la fotografa mas...y me apunté el ofrecimiento de tus hermanos, para volver...ya lo creo que volvemos...
Un abrazo amigo.
Publicar un comentario