
El poder judicial es un poder independiente de otros poderes del estado como el ejecutivo, sí; además, entiendo que debe ser uno de los pilares básicos para el buen funcionamiento de un estado de derecho; pero algunos de los acontecimientos ocurridos recientemente, en mi opinión, han hecho tambalearse ese pilar básico.
Se dice que el poder judicial debe ser independiente; ¿entonces por qué los partidos políticos (PSOE y PP) han tenido dos años paralizado el CGPJ porque no lograban ponerse de acuerdo en qué jueces lo integraban?. Esto me demuestra que la justicia está politizada y que la interpretación de la Ley no es única, sino según dicte la conciencia o la tendencia política de cada juez.
Se observa claramente un gran corporativismo entre los jueces; cierran filas defendiendo a algun compañero, como en el caso del Juez Tirado.
Condenan a este mismo juez a una multa de 1500 € por no meter en la cárcel a un condenado que por estar en la calle ha matado supuestamente a una niña y en cambio, a la secretaria la condenan a dos años de inhabilitación y sin sueldo por el mismo caso. Si los jueces creen que esto es justicia, que venga Dios y lo vea.
Se plantean la posibilidad de dar facilidades a la etarra …… que está encarcelada, porque de repente se ha vuelto sensible y quiere ser madre. Una persona que ha matado ahora quiere dar vida. Y la justicia se lo plantea. ¡Santo Dios!.
Cada juez o cada tribunal aplica la Ley a su manera. ¿Cómo es posible si no, que un TSJ desautorice por completo otra sentencia previa dictada por otro tribunal y la cambie por completo?. O los jueces que dictaron la primera sentencia son unos ineptos o cada juez entiende y aplica la Ley a su manera. Si la Ley es una, una debería ser su interpretación, creo yo.
Mal asunto cuando el ciudadano de a pie empieza a tener sus dudas sobre el buen funcionamiento judicial en un país democrático.
Hace algunos años, allá por la década de los 80 si no recuerdo mal, un conocido político andaluz dijo: "la justicia es un cachondeo". ¿Acaso tendría razón?.